- Página web. Poner en marcha un blog es muy sencillo, tanto, que lo más importante es tener algo que contar.
- Almacén de información. El modelo del blog, basado en la anotación de pinceladas de información, a veces informal, con validez temporal, facilita la captura de las actividades realizadas, nuestras impresiones sobre las mismas. El valor del blog reside en este caso en la capacidad que nos ofrece para volver sobre nuestros pasos y recuperar la información selectivamente.
- Feedback. Los blogs son tambiém muy útiles para recibir retroalimentación, en forma de comentarios, de lo que escribimos, lo que constituye, quizás, su característica más importante.
Qué hay que hacer
La Actividad 8 tiene carácter individual y el estudiante dará de alta en Blogger un blog NUEVO con título y temática libre, utilizando para ello la cuenta de Google creada en la Actividad 1. Eso sí, debe tratarse de un blog público que permita realizar comentarios para usuarios registrados (por defecto, los blogs creados en blogger tienen ambas características). Conceptos clave de un blog que el estudiante debe conocer y utilizar:
- El diseño del blog (plantilla, cabecera, gadgets)
- La creación de entradas haciendo uso de recursos digitales almacenados en los repositorios vistos en la Actividad 6 (Flickr y YouTube) y en la Actividad 7 (Scribd y SlideShare). Para ello, se proporcionan los siguientes recursos de apoyo:
- How to embed a YouTube video on your blog
- Embedding Scribd documents
- How can I embed a slideshow into my blog or website?
- El etiquetado de las entradas
- La gestión de los comentarios dentro del blog
- La política de permisos tanto para los autores como para los lectores del blog
y los siguientes anexos opcionales:
Si surge cualquier tipo de cuestión durante la realización de la actividad, se recomienda hacer uso del foro de la asignatura. Asimismo, se recomienda participar en el foro para dar respuesta a aquellos que solicitan ayuda. Dicha participación será tenida en cuenta a la hora de evaluar la actividad, siempre y cuando los comentarios que se produzcan sean pertinentes y favorezcan la colaboración. NOTA: aquellos alumnos matriculados en ambas asignaturas "Web2.0: Herramientas y Recursos" y "Web2.0: Redes Sociales" sólo deben realizar esta actividad una vez, y lo harán dentro de la asignatura "Web2.0: Herramientas y Recursos".
Qué hay que entregar y cómo
En cuanto se cree el blog (aúnque no tenga posts creados), y sin esperar a finalizar la actividad, el estudiante vinculará su blog en FriendFeed.
A partir de ese momento, el estudiante puede ir completando los posts en su blog y comentarios en blogs ajenos necesarios para completar la actividad. De cara a la evaluación de esta actividad, se exige que
- cada blog individual cuente con:
- un mínimo de cuatro entradas ETIQUETADAS en las que aparezcan incrustados recursos digitales correspondientes a cada uno de los tipos vistos en las Actividad 6 y 7 (no es necesario que todos los tipos de recursos aparecezcan en cada una de las entradas, sino que al menos un tipo de recurso aparezca en cada una de las entradas)
- un mínimo de cinco comentarios en entradas de blogs de otr@s compañer@s.
- inserción de un clip con entradas compartidas desde Google Reader (sub-actividad 8.1)
- un mínimo de cuatro gadgets
- dentro de FriendFeed, se añadan un mínimo de cinco comentarios en entradas de blogs de otr@s compañer@s.
- Calidad sobresaliente de las entradas del blog propio
- Calidad sobresaliente de los comentarios aportados a entradas de blogs de otr@s compañer@s.
- Calidad sobresaliente en el diseño del blog
- Calidad sobresaliente y ajustada a la temática del blog de las entradas provenientes de Google Reader (clip)
- Participación destacada en el foro de la asignatura ayudando a resolver problemas de compañeros
- Inserción de audio de producción propia en el blog (anexos 8.1 y 8.2)
- Creación de un podcast (anexo 8.3)
- una captura de la página de iGoogle en la que se muestre el gadget de Google Reader máximizado
- la URL de una página pública creada con posts compartidos desde Google Reader (sub-actividad 8.1)
- las respuestas a las siguientes preguntas:
- ¿cómo te ha sido más fácil comentar entradas de blogs de otr@s compañer@s, directamente en el blog ó a través de friendfeed? Justifica tu respuesta
- ¿cuáles son las ventajas y desventajas dejar los comentarios directamente en un blog? ¿y en hacerlo a través de friendfeed?
No comments:
Post a Comment