Los foros en Internet son contenedores de discusiones mantenidas por usuarios en torno a un tema común. Los miembros de los foros se agrupan en tres categorías: administradores, moderadores y usuarios. Los usuarios pueden empezar nuevas discusiones o responder a discusiones ya comenzadas.
Existen varios tipos de herramientas que permiten habilitar foros. En esta introducción nos vamos a fijar en el foro web y en la lista de distribución.
Los foros web son accesibles sólo a través del navegador. Los usuarios se registran mediante un nombre de usuario y una contraseña, datos a los que se les asocia una dirección de correo electrónico, igual que en cualquier otro servicio web. Los foros web se organizan en categorías (temas generales), las cuales a su vez contienen sub-foros (temas específicos dentro de un tema general) que contienen temas (conversaciones de un tema específico) compuestos por mensajes (entradas dentro de una conversación).
En las listas de distribución tanto el proceso de registro como la gestión de los mensajes se realiza mediante correo electrónico. Para el proceso de registro se suelen emplear sendas direcciones de correo para solicitar el alta o baja de la lista. Para la gestión de los mensajes se utiliza otra dirección de correo electrónico, distinta de las anteriores, denominada “dirección de correo electrónico de la lista de distribución”. Los mensajes enviados a esta dirección son reenviados a las direcciones de correo electrónico de los suscriptores de la lista. La recepción de los mensajes por parte de los suscriptores puede realizarse de tres formas:
1. En modo correo: el usuario de la lista recibe los mensajes según se van enviando a la lista.
2. En modo resumen diario (digest): se recibe un solo mensaje que incluye todos los mensajes enviados a la lista en un día.
3. En modo sin correo: el usuario no recibe los mensajes que se envían a la lista pero tiene la opción de verlos en el archivo de la lista (el archivo no es más que una página web de sólo lectura).
Antes de terminar con esta pequeña introducción a los foros, es preciso comentar dos reglas importantes relacionadas con la netiqueta:
1. Utiliza el buscador. Antes de iniciar un nuevo tema, comprueba que éste no ha sido tratado anteriormente. Si ya existe un tema para lo que quieres preguntar, en él encontrarás la respuesta; si ya existe un tema para lo que quieres contar, añade tus aportaciones al mismo; y si no existe un tema para lo que quieres preguntar o contar, entonces crea un nuevo tema.
2. Cuando vayas a iniciar un tema, hazlo con buena ortografía y gramática, sin abusar de las mayúsculas, dándole al mensaje un título que de una buena idea del contenido del tema.
A lo largo del curso se utilizará el sistema de listas de distribución Google Groups. El objetivo de esta actividad es que todos los estudiantes de la asignatura “Web 2.0: Herramientas y Recursos” dispongáis de un espacio común de ayuda y debate donde podáis intercambiaros mensajes y archivos de forma rápida y sencilla durante la realización de las actividades a lo largo del curso.
Toda lista de distribución alojada en Google Groups tiene una dirección de correo electrónico para la gestión de los mensajes mediante correo electrónico. No obstante, Google Groups proporciona además otra vía para la gestión de los mensajes: una interfaz web, al estilo de un foro web. Esta interfaz web se presenta dividida en cinco secciones:
- buscador (en rojo)
- ventana de trabajo (en verde)
- menú de acceso rápido a las diferentes secciones de ventana de trabajo (en azul)
- menú de configuración (en amarillo)
- información del grupo (en rosa)
Qué hay que hacer
La actividad se organiza en las siguientes subtareas:
1. Acceder a Google Groups
En la página de inicio de iGoogle, dentro la pestaña correspondiente a la asignatura, buscar el gadget denominado “My Google groups”. Dentro de dicho gadget se muestra el listado de foros a los que el estudiante se encuentra suscrito, entre los que figura “Web 2.0: Herramientas y Recursos". Pinchando sobre el mismo, se accede a la interfaz web de la lista de distribución.
2. Determinar la dirección de correo electrónico de la lista de distribución
El estudiante buscará la dirección de correo electrónico de la lista de distribución en alguna de las secciones que se han mostrado.
3. Establecer el modo de suscripción
El estudiante seleccionará como modo de suscripción "email".
4. Editar el perfil de su usuario del foro
El estudiante rellenará la información de su perfil en el foro incluyendo una foto (real, por favor).
5. Gestionar los mensajes mediante correo electrónico y a través de la interfaz web
Bien desde la interfaz completa de Gmail (ver NOTA al final de este texto), o bien desde la interfaz web de Google Groups, el estudiante iniciará un nuevo tema que llevará por título Saludos desde la Universidad X donde Universidad X representa la universidad de origen del estudiante. Por ejemplo, un estudiante de la UPV/EHU escribirá “Saludos desde la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea”. En el cuerpo del mensaje se incluirá la siguiente información: nombre y apellidos, titulación, facultad y servicios institucionales de los que hace uso, por ejemplo:
- Nombre: Oskar Casquero Oyarzabal
- Titulación: Ingeniero de Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial
- Facultad: Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Bilbao
- Servicios que utilizo como alumno:
- GAUR: http://gestion.ehu.es/gaur
- eKASI: http://ekasi.ehu.es
- Moodle: http://moodle.ehu.es
- correo web: http://www.ehu.es/correow
- web institucional: http://www.ehu.es
Atendiendo a las reglas de netiqueta, si un tema ya se encuentra abierto, el estudiante únicamente se limitará a responder al mismo con la información solicitada, es decir, sin crear un tema nuevo. Por lo tanto, todos los saludos de aquellos estudiantes pertenecientes a una misma universidad deberán quedar contenidos dentro de un mismo tema.
NOTA: el gadget de Gmail no funciona bien para gestionar el intercambio de mensajes en el foro, por lo que si queréis emplear el correo electrónico para participar en el foro, os aconsejo que utilicéis la interfaz completa de Gmail.
No comments:
Post a Comment